La gestión de facturas electrónicas, aunque ha revolucionado y optimizado el proceso de facturación, no está exenta de desafíos técnicos y operativos que pueden comprometer la eficiencia del flujo de caja empresarial. A pesar de que su implementación ha acelerado procesos, garantizado la transparencia y reducido significativamente el uso de papel, existen errores comunes que persisten y que requieren atención meticulosa por parte de los profesionales del sector.
La precisión en la entrada de datos es crucial. Un estudio realizado por la consultora Billentis en 2021, titulado “The E-Invoicing Journey 2021-2025”, reveló que aproximadamente el 30% de los errores en facturación electrónica se deben a la incorrecta introducción de datos básicos, tales como identificación del cliente, número de factura y detalles del método de pago. Aunque las plataformas modernas ofrecen funciones de autocompletado basadas en transacciones anteriores, el factor humano sigue siendo un elemento crítico. La omisión de campos obligatorios o la selección incorrecta de opciones puede resultar en el rechazo de la factura, tanto por el receptor como por el organismo fiscal correspondiente, por ejemplo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) en Chile.
La glosa, que detalla los productos o servicios incluidos, es un componente esencial de la factura. Según el estudio “Impacto de la Precisión en la Gestión de Facturas Electrónicas” realizado por la Asociación Internacional de Finanzas y Administración (AIFA), se encontró que los errores en esta sección constituyen el 25% de las correcciones solicitadas por las empresas. El estudio destaca que estos errores a menudo resultan en la necesidad de cancelar y reemitir facturas debido a la imposibilidad de corregir la glosa mediante Notas de Crédito. Esto subraya la importancia de la precisión en la descripción de productos o servicios, códigos, cantidades y precios para evitar discrepancias durante auditorías y mantener la integridad de los registros financieros.
El SII no permite modificaciones en la glosa mediante Notas de Crédito, lo que significa que un error puede requerir la cancelación y reemisión de la factura completa. La exactitud en la descripción, códigos de producto, cantidades y precios es crítica para evitar discrepancias y facilitar auditorías futuras.
La aplicación incorrecta del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sigue siendo un área problemática. Datos de un informe de 2022 del Servicio de Administración Tributaria (SAT), señalas que hasta el 22% de las facturas revisadas manualmente presentan inconsistencias en la aplicación del IVA, lo cual es consistente con los hallazgos de auditorías internas realizadas por empresas privadas. Estas fallas no solo afectan la relación con los clientes, sino que también pueden atraer penalizaciones fiscales.
Reducir errores en la emisión de facturas electrónicas requiere mucho más que automatización básica: exige contar con soluciones tecnológicas integrales y confiables. Implementar una plataforma que no solo gestione la facturación electrónica, sino que también proporcione trazabilidad completa del proceso de compra a pago, permite identificar y corregir discrepancias desde su origen.
Este tipo de soluciones facilita el seguimiento de cada documento —desde su emisión hasta la aceptación o rechazo— y asegura la consistencia entre órdenes de compra, recepciones y facturas. Además, su integración con sistemas ERP y otras herramientas de gestión empresarial optimiza la operación, elimina la duplicación de datos y mejora la toma de decisiones en tiempo real.
El uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático en estos sistemas también puede predecir y alertar sobre posibles errores antes de que la factura sea enviada. Estos avances tecnológicos no solo agilizan el proceso de facturación, sino que también fortalecen la credibilidad de la empresa en el mercado al garantizar la precisión y cumplimiento normativo.
La factura electrónica es solo una parte del proceso. Optimizar su emisión requiere gestionar con precisión toda la cadena de abastecimiento, desde la orden de compra hasta el pago. En ICONSTRUYE, entendemos que los errores en facturación no se solucionan únicamente con un buen software tributario, sino con una gestión integrada, colaborativa y trazable entre mandantes, contratistas y proveedores.
Nuestra plataforma ofrece soluciones que conectan a todos los actores del constructivo, permitiendo:
Visibilidad y control desde la planificación hasta el pago.
Validación automática entre órdenes de compra, recepciones y facturas.
Gestión colaborativa con múltiples usuarios y aprobadores por empresa.
Cumplimiento normativo en cada etapa, incluyendo factura electrónica y recepción conforme.
Información centralizada y trazable para una toma de decisiones más ágil y segura.
En ICONSTRUYE ayudamos a profesionalizar la gestión de abastecimiento, reducir errores, agilizar procesos y mejorar las relaciones comerciales en todo el ecosistema de la construcción.