Factura electrónica en la industria de la construcción: 4 claves para optimizar tu gestión tributaria

Factura electrónica en la industria de la construcción: 4 claves para optimizar tu gestión tributaria

En la industria de la construcción, caracterizada por operaciones complejas y grandes volúmenes transaccionales, la factura electrónica es esencial no solo por obligación legal, sino como herramienta estratégica para optimizar recursos financieros y operativos. A continuación, destacamos cuatro aspectos fundamentales para aprovechar al máximo este documento en tu empresa constructora.

 

1. Recuperación del IVA y crédito fiscal


La factura electrónica permite acceder al crédito fiscal, facilitando la recuperación del IVA pagado en la compra de bienes y servicios esenciales para la ejecución de obras. Esto se traduce directamente en optimización del flujo de caja y mejora significativa en el control financiero.

Las empresas constructoras que gestionan correctamente este beneficio logran reducir considerablemente sus costos operacionales y financieros.

 

 

 

2. Cumplimiento normativo con el SII

Desde 2018, la emisión de facturas electrónicas es obligatoria en Chile para todas las empresas, y el Servicio de Impuestos Internos (SII) mantiene estrictos requisitos en torno a la validación, firma digital y almacenamiento seguro de estos documentos.

La gestión electrónica del ciclo completo de facturación evita errores, facilita auditorías internas y externas, y asegura el cumplimiento normativo, previniendo multas y sanciones asociadas.

 

3. Trazabilidad completa y transparencia en operaciones

 

La factura electrónica es un documento digital que garantiza total trazabilidad. Cada factura es numerada, firmada digitalmente y puede ser consultada en tiempo real desde las plataformas del SII, brindando visibilidad absoluta sobre cada transacción.

En un contexto como el de construcción, donde las auditorías y controles internos son frecuentes y rigurosos, esta transparencia facilita enormemente el control financiero, las conciliaciones y las auditorías operativas.

 

4. Optimización del ciclo financiero y cumplimiento de la Ley de Pago a 30 Días

 

Una correcta gestión de las facturas electrónicas facilita el cumplimiento de la Ley de Pago a 30 días, obligatoria para todas las empresas chilenas. Además, una gestión automatizada evita atrasos en pagos, mejora las relaciones comerciales y optimiza el flujo de caja

 

¿Cómo ICONSTRUYE facilita este proceso?

 

En ICONSTRUYE contamos con soluciones específicas para la gestión integral de facturación electrónica:

  • Recepción, validación y pago automatizadosde facturas electrónicas.
  • Control integral y en tiempo real del cumplimiento de la Ley de Pago a 30 días.
  • Trazabilidad absoluta de todos los documentos tributarios, facilitando auditorías y controles.

Nuestra plataforma centraliza toda la gestión tributaria del ciclo de abastecimiento en construcción, simplificando la operación y asegurando el cumplimiento legal con máxima eficiencia.



Optimiza ahora tu gestión financiera con ICONSTRUYE. Solicita una reunión con nuestros expertos y asegura cumplimiento normativo y eficiencia operativa.