Comunidad digital: El valor de la colaboración en red

En un entorno donde la presión por controlar costos, optimizar procesos y responder con agilidad a las exigencias constante de los negocios, formar parte de una comunidad de profesionales con objetivos similares se ha convertido en una ventaja competitiva.

 

Las comunidades digitales generan aprendizaje contextual, aplicable y colaborativo, lo que acelera la incorporación de nuevas prácticas, según International Data Corporation (IDC), las empresas que no se actualizan pierden cerca de $14.000 USD por empleado al año por no adoptar tecnologías o procesos emergentes a tiempo, eso se denomina “el costo de la ignorancia”. Estar en comunidades especializadas reduce esta brecha significativamente.

Los espacios colaborativos entre pares permiten acceder a aprendizajes que no provienen de la teoría, sino de la práctica: soluciones reales, estrategias contrastadas y experiencias compartidas que enriquecen la toma de decisiones.

Diversos estudios internacionales, como el Community Industry Report 2024 de CMX, han demostrado que las organizaciones que promueven comunidades digitales activas no solo fortalecen la fidelización de sus clientes, sino que logran mejorar su propuesta de valor. El 88% de los líderes de comunidad encuestados señaló que estos espacios generan impacto en el negocio, mientras que el 66% destacó su influencia positiva en la retención de usuarios.

linea-removebg-preview

IC Conecta: una red estratégica para líderes de compras, abastecimiento y finanzas

La comunidad IC Conecta fue creada para fortalecer el ecosistema digital que ya existe en torno al software ICONSTRUYE, integrando a quienes enfrentan desafíos comunes en distintas organizaciones del rubro. Este espacio facilita:

>> El intercambio de buenas prácticas, aplicadas en contextos reales de abastecimiento y control de gestión.

De acuerdo al estudio Intercambio de Buenas Prácticas en la Sociedad Civil, de La Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional USAID, Las organizaciones existen dentro de sistemas que afectan su desempeño, de la misma manera que el desempeño organizacional puede afectar al sistema en general.


Por esta razón, participar en este tipo de instancia es muy beneficioso, en factores internos como externos. Apoyando así las mejoras en el desempeño y la sostenibilidad de resultados dentro del sector, de manera que se aprovecharan las características individuales y las contribuciones sistémicas de cada organización.

>> El acceso a contenido estratégico, diseñado de problemáticas actuales del sector construcción. 

Según el mismo análisis e impulsados por un compromiso con enfoque de desarrollo de capacidades, el contenido estratégico apunta a apoyar de manera más integral a sus actores, en la medida que avanzan hacia la autosuficiencia y contribuyen a alcanzar sus objetivos de desarrollo. 

comunidad1

 

>> La visibilidad de tendencias del sector, con foco en transformación digital, eficiencia operativa y sostenibilidad.

 

Siguiendo esa línea, el Informe Forecast Corporate Affairs 2024 de LLYC, reveló que en Chile, el 66% de las empresas mejora su Sentimiento Neto Promotor Social (SNPS) gracias a la participación activa de sus líderes en comunidades y redes sociales. Sin embargo, mientras más del 50% de los CEO están presentes en LinkedIn, solo un 31% tiene una cuenta en X (anteriormente Twitter), lo que limita el potencial de las comunidades digitales para mejorar la reputación corporativa.

 

>> La participación en encuentros y conversaciones relevantes, que permiten construir relaciones de confianza entre actores clave.

 

Así lo avaló el estudio de McKinsey, el que afirmó que las organizaciones cuyos empleados participan activamente en comunidades digitales profesionales muestran un 25% más de rapidez en la adopción de nuevas tendencias y tecnologías emergentes.

 

Para concluir, las comunidades funcionan como ecosistemas vivos: mientras más te involucras, más crece el valor. En promedio, las empresas con comunidades activas crecen entre un 15% y un 25% más rápido, según datos de CMX Hub, plataforma dedicada a la creación de comunidades. Y lo mejor es que ese crecimiento se traduce en más oportunidades, beneficios y buenas experiencias para todos.