Fuente: Diario Financiero
Matías Vásquez, VP de Ingeniería en IConstruye, detalla en Diario Financiero cómo la compañía está utilizando la analítica avanzada y arquitecturas modernas de datos para convertir la información operativa en decisiones estratégicas que mejoran la eficiencia, reducen costos y elevan la colaboración en la industria.
Revisa la nota a continuación.
Con más de 25 años digitalizando procesos en la industria, en ICONSTRUYE están conscientes del punto de inflexión en que se encuentra la industria. Así, lo explica Matías Vásquez, VP de Ingeniería, quien asegura que estamos frente a una nueva frontera: transformar los datos operacionales que se generan día a día en información accionable, que favorezca a toda la cadena de suministro.
"El desafío ya no es solo digitalizar, sino preguntarnos qué hacemos con esa data única para convertirla en una verdadera cadena de valor colaborativa", indica el especialista.
En ese escenario, surge además la IA Generativa como herramienta clave que está incrementando la productividad y mejorando el time to market, potenciando aún más la toma de decisiones en tiempo real, la automatización y la eficiencia operativa.
Así, en ICONSTRUYE han migrado a Google Cloud Platform e implementado 'Data Value Chain' (Cadena de Valor de Datos), que describe el proceso desde la identificación de la necesidad de datos hasta su uso final e impacto; y 'Medallion', una arquitectura de datos moderna que permite categorizar los datos, asegurando que la información sea precisa, relevante y accionable.
El conocimiento profundo de la industria, sumado a las capacidades transformadoras de la IA generativa, permitirá a ICONSTRUYE crear soluciones que optimicen procesos existentes y re-imaginen la forma en que funciona la cadena de abastecimiento en la industria
Matías Vásquez, VP de Ingeniería.
Todo esto se traduce en analítica avanzada, descriptiva, predictiva y prescriptiva que conlleva ventajas significativas, propiciando la reducción de costos mediante una mejor planificación, minimización de desperdicios, optimizando bodegas e inventarios, además de una respuesta más ágil a los cambios en el mercado.
"La verdadera transformación ocurre cuando pasamos de ver los datos como activos aislados, a considerarlos como parte de una cadena de valor colaborativa. Esto significa que la información fluye de manera transparente entre todos los participantes del ecosistema de la construcción, haciendo de ICONSTRUYE un medio para la generación relevante de información de la industria', comenta el VP de Ingeniería.
Ahora, el desafío de ICONSTRUYE es seguir aportando como referente de la industria y consolidarse como 'Data-Driven Company', utilizando tecnologías modernas de datos para resolver problemas tradicionales del sector. "Esto significa que la gestión ya no se basará en intuiciones o experiencias previas, sino en datos concretos y análisis objetivos", concluye Matías Vásquez.
Fuente: Diario Financiero